La belleza de empezar de cero: por qué reinventarnos es una forma de valentía Hay momentos en la vida en los que sentimos que algo ya no encaja. Puede ser un trabajo, una relación, un proyecto, incluso una versión de nosotros mismos que ya no nos representa. Aunque a veces cueste admitirlo, todos pasamos por esa sensación de querer empezar de cero , de reconstruirnos desde un lugar más honesto. Y, aunque la sociedad suele ver el cambio como incertidumbre, en realidad reinventarse es una de las formas más profundas de valentía . El mito de tenerlo todo resuelto Crecemos con la idea de que debemos tener claro quiénes somos y hacia dónde vamos. Pero la verdad es que nadie lo tiene completamente resuelto. La vida cambia, nosotros cambiamos, y aferrarse a una versión antigua de uno mismo puede volverse una carga. Reinventarse no es fallar; es escuchar lo que necesitamos ahora , no lo que necesitábamos hace cinco años. El poder de dejar ir Aunque suene simple, dejar ir es...
Gorros, barbas y tristeza sexy: el video que demuestra que Bon Iver vive en todos nosotros
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Bon Iver quiere desaparecer… pero nos deja un casting donde hasta Jacob Elordi se pega una barba postiza. Y honestamente: gracias.
Hay artistas que, sin quererlo del todo, se vuelven mitos. Justin Vernon es uno de ellos. Desde aquel “Skinny Love” que nos hizo llorar en 2008 como si nos hubieran dejado por mensajes de texto, hasta convertirse hoy en el filósofo introvertido del indie, Vernon ha vivido entre el estrellato y el rechazo absoluto a ser visto.
Y ahora, en pleno 2025, el hombre decide que está cansado.
Cansado de la fama, de la industria, del circo, de la obligación de ser Bon Iver en cuerpo físico.
Así que hace lo más Justin Vernon posible:
Graba un video musical donde realiza un casting para encontrar al próximo él mismo.
Y el resultado es una fantasía surrealista que solo podría existir en el universo Bon Iver: un teatro comunitario pequeño, blanco, casi vacío, donde figuras del mundo indie —y una muy inesperada estrella de cine de 1.96 metros— se colocan un gorrito, una barba, y canturrean con la voz ajena de Vernon mientras intentan reemplazarlo.
Ver a Cristin Milioti entregándose al drama, a Annie Clark canalizando a un leñador emocional, o a Jenn Wasner haciendo lip sync como si su vida dependiera de ello… es poesía.
Pero nada supera a Jacob Elordi, nuestro gigante melancólico bisexual-adoptado-por-la-comunidad, apareciendo con una barba marrón falsa que lo hace ver como si hubiera salido de un fanfic escrito por alguien que escucha Bon Iver en días de lluvia.
Está perplejo.
Confundido.
Hermoso.
Todo a la vez.
Y así, entre barbas falsas, gorp-core hipsterizado y una canción que parece flotar entre la melancolía y la esperanza, el video plantea una pregunta que Vernon lleva años insinuando:
¿Necesitamos realmente a Justin Vernon para tener Bon Iver?
¿O basta con la música?
Porque si algo ha dejado claro con SABLE, fABLE es que su corazón sigue ahí, incluso si él mismo quiere desaparecer de la escena. Es la paradoja perfecta: un creador que ama sus canciones con ferocidad, pero que ya no quiere poner su rostro, su cuerpo ni su fama al servicio del proceso.
Y en vez de escribir un ensayo sobre ello, nos regala este casting absurdo y tierno donde otros intentan habitar su esencia.
Yo, personalmente, creo que esta es una de las cosas más queer —no en identidad, sino en espíritu— que ha hecho Bon Iver.
La idea de multiplicar la identidad.
De ser y no ser.
De disolver el ego en un colectivo de voces que comparten un mismo deseo.
Quizá Bon Iver nunca fue un hombre, sino una emoción.
Y si Jacob Elordi con barba pegada ayuda a transmitirla, pues bienvenida sea la era del multiverso Bon Iver.