Entrada destacada

704

    El bolso: más que un accesorio, una extensión del yo El bolso, tal como lo conocemos hoy, es un accesorio aparentemente cotidiano, pero su origen es mucho más antiguo y su evolución, sorprendentemente simbólica. Los primeros bolsos surgieron como simples contenedores de tela, cuero o mimbre para llevar objetos esenciales. Ya en el Antiguo Egipto, los hombres utilizaban pequeñas bolsas sujetas al cinturón para transportar semillas u ofrendas. En la Edad Media, los monjes y peregrinos también portaban bolsas al cinto, y se las consideraba un objeto de necesidad, no de moda. Curiosamente, durante siglos fue común que fueran los hombres quienes los llevaban, hasta que el desarrollo del vestuario femenino comenzó a asignarles otra dimensión, mucho más cargada de diseño y significado. Con la llegada del siglo XIX, y particularmente con los cambios en la indumentaria femenina, el bolso empezó a transformarse en una herramienta de emancipación. Las mujeres que empezaban a sal...

615
















El regreso de los años 2000: entre la nostalgia y el marketing emocional

Si últimamente sientes que estás viendo mariposas, jeans de tiro bajo y celulares plegables por todas partes, no es coincidencia. Estamos viviendo un resurgimiento total de los años 2000, y no solo en la moda. La música, las películas, los filtros de fotos y hasta los sitios web están reviviendo una época que, hasta hace poco, muchos juraban haber superado.

¿Pero por qué regresan los 2000 ahora?

La respuesta está en una palabra clave: nostalgia. La generación que creció en esa década —millennials e incluso algunos centennials— está entrando en una etapa en la que mirar hacia atrás ofrece consuelo. En un mundo acelerado, con crisis globales, exceso de información y estrés constante, volver al pasado se siente como un respiro emocional. Un lugar donde todo parecía más sencillo, incluso si no lo era.

Las marcas lo saben, y por eso vemos colecciones enteras inspiradas en Paris Hilton, campañas publicitarias con estética MSN Messenger, y videoclips con efectos granulados y letras tipo “Comic Sans”. Incluso artistas contemporáneos como Olivia Rodrigo y Charli XCX han incorporado elementos visuales y sonoros del pop de esa época en sus proyectos recientes.

Este revival no solo nos dice que extrañamos las canciones de Britney o el estilo de Destiny's Child, sino que buscamos reconectar con la versión más pura y despreocupada de nosotros mismos. Esa que usaba gloss labial de cereza, grababa videoclips en la webcam y lloraba viendo The O.C.

Pero más allá de la moda o la música, el regreso de los 2000 es un fenómeno que demuestra cómo el pasado puede convertirse en refugio, en identidad compartida y también —no lo olvidemos— en una poderosa herramienta comercial.

Porque si algo nos enseñaron los 2000, es que nada muere para siempre… especialmente si puede ser tendencia otra vez.









Espiando a los tres curiosos

Daniel y el obrero que llega a lo profundo

Lo que pasa en la oficina…

Probando al curioso

Montando bicicleta y más

Aprovechando el descuido

Grande y profundo

si lo quieres, tómalo

Grande e inolvidable