Entrada destacada

000013

El regreso de los años 2000: entre la nostalgia y el marketing emocional Si últimamente sientes que estás viendo mariposas, jeans de tiro bajo y celulares plegables por todas partes, no es coincidencia. Estamos viviendo un resurgimiento total de los años 2000 , y no solo en la moda. La música, las películas, los filtros de fotos y hasta los sitios web están reviviendo una época que, hasta hace poco, muchos juraban haber superado. ¿Pero por qué regresan los 2000 ahora? La respuesta está en una palabra clave: nostalgia . La generación que creció en esa década —millennials e incluso algunos centennials— está entrando en una etapa en la que mirar hacia atrás ofrece consuelo. En un mundo acelerado, con crisis globales, exceso de información y estrés constante, volver al pasado se siente como un respiro emocional . Un lugar donde todo parecía más sencillo, incluso si no lo era. Las marcas lo saben, y por eso vemos colecciones enteras inspiradas en Paris Hilton, campañas publicitar...

PL - 3







El encanto de los caminos: más que rutas, verdaderas metáforas

 

 

Un camino puede parecer, a simple vista, solo un medio para llegar de un punto a otro. Sin embargo, hay algo en ellos que va mucho más allá de lo funcional. Ya sea una carretera asfaltada que cruza un valle, un sendero de tierra entre árboles, una vereda urbana entre edificios o una huella apenas visible sobre la arena, los caminos despiertan en nosotros una sensación profunda de movimiento, elección y descubrimiento. Son símbolos vivos del trayecto, de lo que dejamos atrás y de lo que está por venir.

Desde lo literal, un camino es un trazo que conecta. Une espacios, culturas, historias. Las antiguas rutas comerciales como la Ruta de la Seda o el Camino del Inca no solo transportaban bienes, sino también ideas, lenguas, arte y espiritualidad. En muchos pueblos, los caminos eran también la base de la vida comunitaria: por ellos llegaba la gente, se recibían noticias, se intercambiaban cosechas y se mantenían los vínculos.

Pero más allá de su función práctica, los caminos tienen una carga simbólica muy poderosa. Representan la vida misma: avanzar, detenerse, retroceder, dudar, elegir. Hay caminos rectos y claros, como los que uno recorre con seguridad. Y hay caminos sinuosos, llenos de curvas, de pasos inciertos, como aquellos momentos donde no sabemos qué vendrá. El solo hecho de caminar por un sendero ya implica aceptar el cambio, abrirse a lo desconocido y dejarse transformar por lo que se encuentra en el trayecto.

En la literatura, el cine y la música, los caminos son un tema constante. Desde los viajes épicos de los héroes mitológicos hasta las rutas solitarias de los personajes contemporáneos, el camino se convierte en espacio de crecimiento, de búsqueda, de prueba. Caminar, en estos relatos, no es solo moverse: es también descubrir quién se es.

Hay también caminos interiores. Decisiones, procesos, recorridos personales. Cada quien tiene los suyos: algunos visibles, otros secretos. Hay caminos que elegimos y otros que simplemente se presentan ante nosotros. Y aunque no todos conducen al destino que esperábamos, todos dejan huella.

Observar un camino también es un acto contemplativo. Una carretera vacía al atardecer, un sendero que se pierde entre montañas o una calle empedrada bajo la lluvia pueden generar en quien los mira una sensación de nostalgia, de promesa, de misterio. Los caminos nos invitan a preguntarnos: ¿a dónde vamos?, ¿desde dónde venimos?, ¿qué nos impulsa a seguir?

En definitiva, los caminos no solo nos llevan a lugares físicos. También nos conducen hacia dentro de nosotros mismos. Son escenarios de transformación, puentes entre lo que somos y lo que podríamos ser. Y aunque el destino importe, muchas veces lo más valioso es todo lo que ocurre en el trayecto. Porque en cada paso, en cada desvío, en cada paisaje que atravesamos, vamos construyendo el verdadero viaje.



Espiando a los tres curiosos

Daniel y el obrero que llega a lo profundo

Probando al curioso

Lo que pasa en la oficina…

Montando bicicleta y más

Aprovechando el descuido

Grande y profundo

si lo quieres, tómalo