Entrada destacada

000013

El regreso de los años 2000: entre la nostalgia y el marketing emocional Si últimamente sientes que estás viendo mariposas, jeans de tiro bajo y celulares plegables por todas partes, no es coincidencia. Estamos viviendo un resurgimiento total de los años 2000 , y no solo en la moda. La música, las películas, los filtros de fotos y hasta los sitios web están reviviendo una época que, hasta hace poco, muchos juraban haber superado. ¿Pero por qué regresan los 2000 ahora? La respuesta está en una palabra clave: nostalgia . La generación que creció en esa década —millennials e incluso algunos centennials— está entrando en una etapa en la que mirar hacia atrás ofrece consuelo. En un mundo acelerado, con crisis globales, exceso de información y estrés constante, volver al pasado se siente como un respiro emocional . Un lugar donde todo parecía más sencillo, incluso si no lo era. Las marcas lo saben, y por eso vemos colecciones enteras inspiradas en Paris Hilton, campañas publicitar...

ML - 770 - UNA TARDE CON EL MILITAR


 
 
 
 
 
 
 
 

 





El sabor del mar

El sabor del mar es una experiencia sensorial que va más allá del simple gusto. Es una mezcla compleja de recuerdos, emociones y sensaciones que evocan la vastedad del océano, la brisa salina, y la vida que habita en sus profundidades. Cuando hablamos de “sabor a mar”, no nos referimos únicamente al gusto del agua salada, sino a una combinación de matices que remiten a su esencia: yodo, sal, minerales, frescura e incluso un dejo metálico. Este sabor tiene una capacidad única de transportarnos mentalmente a la costa, al vaivén de las olas y a la libertad que se siente al contemplar el horizonte azul.

Muchos productos del mar conservan este sabor característico. Ostras, erizos, algas y algunos tipos de pescados, como el atún o la caballa, capturan esa intensidad marina en su carne. Las ostras, por ejemplo, se describen frecuentemente como un “bocado de océano”, pues conservan el agua en la que vivieron. Su sabor es salino, ligeramente dulce, con notas terrosas y metálicas. Comerlas es como probar una versión destilada del mar, un instante fugaz y poderoso. Las algas, por su parte, aportan un perfil más vegetal pero igualmente cargado de esa esencia marina, con notas salobres y frescas.

El gusto salino del mar no solo proviene del sodio presente en su agua, sino también del magnesio, calcio, potasio y otros minerales disueltos. Esta combinación crea una salinidad más compleja que la de la sal de mesa común. Los chefs, especialmente en la alta gastronomía, han sabido aprovechar estas cualidades para enriquecer platos con ese “toque marino” que remite a la naturaleza y a lo primitivo. Ingredientes como el agua de mar purificada, o polvos de algas secas, se utilizan en cocina para aportar profundidad y autenticidad.

Pero el sabor del mar no es solo físico: también es memoria. Para muchas personas, ese gusto salado está ligado a veranos en la playa, a paseos por la orilla, a comidas familiares con mariscos frescos, o a una primera experiencia de buceo. Es un sabor que no se olvida fácilmente, porque va acompañado de viento en el rostro, arena entre los dedos y el sonido constante de las olas. El mar deja su huella no solo en el paladar, sino también en la memoria emocional.

Así, el sabor del mar es una sinfonía de elementos naturales y sensoriales. No puede encerrarse en una sola palabra ni en una descripción única. Es, más bien, una vivencia que combina la riqueza biológica del océano con las emociones humanas. Cuando lo probamos, probamos también un poco de libertad, un poco de misterio, y un poco de nosotros mismos.


Espiando a los tres curiosos

Daniel y el obrero que llega a lo profundo

Probando al curioso

Lo que pasa en la oficina…

Montando bicicleta y más

Aprovechando el descuido

Grande y profundo

si lo quieres, tómalo