Entrada destacada

000013

El regreso de los años 2000: entre la nostalgia y el marketing emocional Si últimamente sientes que estás viendo mariposas, jeans de tiro bajo y celulares plegables por todas partes, no es coincidencia. Estamos viviendo un resurgimiento total de los años 2000 , y no solo en la moda. La música, las películas, los filtros de fotos y hasta los sitios web están reviviendo una época que, hasta hace poco, muchos juraban haber superado. ¿Pero por qué regresan los 2000 ahora? La respuesta está en una palabra clave: nostalgia . La generación que creció en esa década —millennials e incluso algunos centennials— está entrando en una etapa en la que mirar hacia atrás ofrece consuelo. En un mundo acelerado, con crisis globales, exceso de información y estrés constante, volver al pasado se siente como un respiro emocional . Un lugar donde todo parecía más sencillo, incluso si no lo era. Las marcas lo saben, y por eso vemos colecciones enteras inspiradas en Paris Hilton, campañas publicitar...

ML 736 - UNA TARDE PARTICULAR EN LA OFICINA



 

La ciencia del escalofrío que da placer

Hay un momento muy preciso —apenas unos segundos— en que el cuerpo se rinde sin explicación y decide reaccionar con un escalofrío. No es de frío ni de miedo, sino uno de esos que te sacuden la piel como si una nota musical te rozara la columna vertebral. A veces lo provoca una canción, un susurro inesperado, una palabra dicha justo en el tono perfecto. Es una pequeña descarga que no puedes controlar, pero que, en secreto, te encanta.

Este fenómeno tiene nombre, aunque suene más a conjuro que a término médico: frisson. Palabra francesa que significa “escalofrío” y que ha sido estudiada por neurocientíficos, músicos, amantes del cine y, por supuesto, los que se dejan llevar por la magia de lo intangible. El frisson ocurre cuando se mezclan sorpresa, belleza y emoción de forma repentina, como un beso robado o un verso que te rompe sin aviso.

El cuerpo responde liberando dopamina, la misma sustancia química del placer, como si te estuvieran premiando por sentir algo intenso. Y es que no todos los cuerpos reaccionan igual. Hay personas más sensibles a estos “micro orgasmos sensoriales”. No se trata de exageración ni de romanticismo: su piel realmente es un campo de alta sensibilidad. El arte los atraviesa. Las palabras los rozan. La música los eleva.

Curiosamente, la música es la gran culpable de la mayoría de estos escalofríos placenteros. Esas notas que suben de golpe, la voz quebrada de un cantante, un coro que entra cuando no lo esperas. Es como si te abrieran una ventana en el pecho. A veces también ocurre con ciertas escenas de películas o incluso con alguien leyendo en voz alta un texto que te eriza. ¿Te ha pasado? Entonces eres parte del club no oficial de los frissonistas.

Pero el frisson también tiene su lado íntimo. A veces se esconde en momentos que no tienen banda sonora, como cuando alguien te acaricia la nuca justo donde empieza el cuello, o te roza el brazo apenas con la yema de los dedos. Es el lenguaje de lo mínimo: el roce sutil, el susurro preciso, el calor repentino. Es el cuerpo diciendo “esto me importa” sin necesidad de palabras.

En un mundo donde todo corre tan rápido, el frisson es como una pausa poética. Un instante donde se juntan la belleza y la vulnerabilidad. Donde no hay filtros, ni lógica, ni defensas. Es algo que no se puede forzar, ni predecir, ni fingir. Y eso lo hace doblemente precioso.

Así que la próxima vez que algo te sacuda la piel con ese escalofrío tan dulce, no lo ignores. Disfrútalo. Acarícialo desde dentro. Porque aunque dure apenas un par de segundos, lo que despierta es puro, íntimo y tan real como un beso que no se olvida.


Espiando a los tres curiosos

Daniel y el obrero que llega a lo profundo

Probando al curioso

Lo que pasa en la oficina…

Montando bicicleta y más

Aprovechando el descuido

Grande y profundo

si lo quieres, tómalo