Entrada destacada

PL-25

El sonido del viento: una melodía natural que nos envuelve     El viento no se ve, pero se siente. Su paso agita las hojas, mueve las cortinas, silba entre las rendijas y a veces ruge con fuerza sobre los tejados. Es una de las presencias más antiguas y constantes del mundo natural, y su sonido ha acompañado al ser humano desde el principio de los tiempos. En cada lugar y en cada momento, el viento suena distinto, como una melodía invisible que nos conecta con la tierra, el cielo y nuestras propias emociones.  El sonido del viento nace del movimiento del aire al chocar contra superficies: árboles, edificios, montañas, o incluso nuestro propio cuerpo. Su intensidad, tono y ritmo cambian según su velocidad, dirección y entorno. Puede ser un susurro suave en una tarde tranquila, un lamento largo en una noche solitaria o un estruendo que anuncia tormenta. En el desierto, suena como un canto seco que arrastra arena; en el bosque, como un murmullo lleno de vida; junto al mar...

ML - 667 - UNA TARDE EN LA PLAYA - UNO PARA TRES




ENLACES DE DESCARGA:











Amores que no fueron: cuando lo que sentimos no basta

Hay amores que no se olvidan, aunque no hayan durado. Relaciones breves, incompletas, tal vez incluso inacabadas, pero que dejan una marca que no se borra con el tiempo. No porque hayan sido perfectas, sino porque despertaron algo que no sabíamos que existía en nosotros. A veces se trata de alguien que llegó en un momento vulnerable, alguien que supo mirarnos con una intensidad distinta, alguien con quien todo parecía encajar... hasta que dejó de hacerlo. No todos los amores tienen la oportunidad de crecer, de florecer con calma. Algunos se desvanecen en medio de las dudas, de las decisiones no tomadas, de las palabras que no se dijeron a tiempo. Y, sin embargo, siguen vivos en la memoria, como si el corazón se negara a soltarlos del todo.

Esos amores que no fueron pueden doler más que los que sí lo fueron, porque la mente insiste en completar lo que quedó a medias. Nos preguntamos qué habría pasado si hubiéramos aguantado un poco más, si hubiéramos dicho aquello que callamos, si el miedo no hubiera hablado tan fuerte. Pero la verdad es que, por más que duela admitirlo, hay veces en las que el amor no basta. Porque para que algo funcione se necesita más que deseo, más que química, más que conexión emocional. Se necesita tiempo, madurez, circunstancias propicias. Y cuando alguna de esas piezas falta, el resto tambalea. A veces no hay culpables, solo una suma de imposibles.

Hay una especie de silencio emocional que se instala después de una historia inconclusa. No siempre se puede contar, ni explicar. Nadie entiende por qué duele tanto algo que, en teoría, no fue “tan serio”. Pero es que no se trata de la duración, sino de la intensidad con la que se vivió. Esos amores invisibles a los ojos de los demás se sienten como secretos que el alma guarda con celo. Y lo peor es que no siempre hay cierre. Queda una conversación pendiente, un adiós que nunca se dijo, un mensaje que no llegó, una cita que no se concretó. Y aunque el tiempo ayuda a poner distancia, a veces basta una canción, un olor, un recuerdo fugaz para que todo vuelva como una oleada silenciosa.

Aceptar que algo no funcionó no es resignarse: es un acto de madurez. Implica entender que aunque hubo amor, no fue suficiente para sostener lo que ambos necesitaban. Implica perdonarse por haber esperado más, por haber apostado por alguien que no pudo —o no supo— quedarse. Y también, con el tiempo, implica agradecer. Porque cada uno de esos amores que no fueron nos enseñó algo. Nos dejó una lección sobre quiénes somos, sobre lo que buscamos, sobre los límites que debemos cuidar. A veces lo que duele no es la pérdida del otro, sino la pérdida de lo que creímos que podíamos llegar a ser juntos.

Quizá no se trata de olvidar, sino de aprender a mirar hacia atrás sin que duela tanto. De entender que no todo lo que sentimos tiene que convertirse en algo permanente para ser valioso. Que hay historias que tienen sentido incluso si no tienen un final feliz. Y que no siempre amar es suficiente… pero sí puede ser transformador. Hay amores que no fueron, pero que nos cambiaron para siempre. Y eso, aunque duela, también es amor.



Leer más…

Leer más…