Entrada destacada

000013

El regreso de los años 2000: entre la nostalgia y el marketing emocional Si últimamente sientes que estás viendo mariposas, jeans de tiro bajo y celulares plegables por todas partes, no es coincidencia. Estamos viviendo un resurgimiento total de los años 2000 , y no solo en la moda. La música, las películas, los filtros de fotos y hasta los sitios web están reviviendo una época que, hasta hace poco, muchos juraban haber superado. ¿Pero por qué regresan los 2000 ahora? La respuesta está en una palabra clave: nostalgia . La generación que creció en esa década —millennials e incluso algunos centennials— está entrando en una etapa en la que mirar hacia atrás ofrece consuelo. En un mundo acelerado, con crisis globales, exceso de información y estrés constante, volver al pasado se siente como un respiro emocional . Un lugar donde todo parecía más sencillo, incluso si no lo era. Las marcas lo saben, y por eso vemos colecciones enteras inspiradas en Paris Hilton, campañas publicitar...

ML - 578
















 









La Rebelión Silenciosa de los Objetos: ¿Y Si la Naturaleza Nos Está Devolviendo Todo lo Que Le Dimos?

Cada vez que ves una playa llena de plástico, un bosque con basura o una ciudad invadida por maleza, tal vez lo estás interpretando al revés. No es solo “lo que dejamos tirado”. ¿Y si es lo que la Tierra está empezando a escupir?

¿Y si el planeta, de forma lenta pero consciente, está devolviendo los objetos que nunca pidió?

Este artículo explora la idea —poética y perturbadora— de que la naturaleza ha empezado a rechazar nuestra presencia… usando nuestros propios artefactos.

Basura Que Vuelve del Más Allá

Durante décadas enterramos cosas. Bajo tierra, bajo el mar, incluso en el espacio.
Ahora, esas cosas están emergiendo.

  • Microplásticos en peces.

  • Químicos en el aire.

  • Artefactos electrónicos reventando vertederos.

  • Satélites obsoletos cayendo del cielo.

Como si los objetos se negaran a desaparecer. Como si dijeran: "no, gracias, llévate esto contigo."

Objetos No Biodegradables = Ideas No Asimiladas

Una bolsa de plástico que dura 400 años no solo es un residuo: es una decisión cultural persistente. Una que ninguna bacteria quiere digerir.
¿Y si el tiempo que tarda algo en desaparecer refleja la terquedad de la idea que lo originó?

Los objetos son ideas físicas. Y algunas ideas… simplemente no encajan con la vida.

La Tierra Está Redecorando el Mundo

Cuando dejamos de ocupar un lugar, la naturaleza no tarda en tomar el control:

  • Plantas brotan en edificios abandonados.

  • Animales regresan a ciudades vacías.

  • Hongos digieren materiales industriales.

No es venganza. Es diseño.
El planeta está reescribiendo nuestra arquitectura a su manera.

La Hipótesis de los Objetos Vivos

¿Y si, en el futuro, los objetos aprenden a descomponerse solos, como las hojas? ¿Y si la tecnología se vuelve compostable, efímera, viva?

Podríamos imaginar un mundo donde una silla florece cuando ya no la usas.
Donde un celular se convierte en tierra fértil.
Donde los objetos no se tiran, sino que mutan.

Conclusión: No Es Solo Basura — Es Mensaje

Tal vez el plástico en el océano no sea solo contaminación.
Tal vez sea la respuesta del planeta:
"Esto no me sirve. Vuelve por ello."

Y quizás, en lugar de seguir produciendo cosas que nadie quiere absorber, podamos crear objetos que sean bienvenidos en el ciclo de la vida.

Porque si no lo hacemos nosotros… el planeta lo hará, a su manera.






Espiando a los tres curiosos

Daniel y el obrero que llega a lo profundo

Probando al curioso

Lo que pasa en la oficina…

Montando bicicleta y más

Aprovechando el descuido

Grande y profundo

si lo quieres, tómalo