Entrada destacada

000013

El regreso de los años 2000: entre la nostalgia y el marketing emocional Si últimamente sientes que estás viendo mariposas, jeans de tiro bajo y celulares plegables por todas partes, no es coincidencia. Estamos viviendo un resurgimiento total de los años 2000 , y no solo en la moda. La música, las películas, los filtros de fotos y hasta los sitios web están reviviendo una época que, hasta hace poco, muchos juraban haber superado. ¿Pero por qué regresan los 2000 ahora? La respuesta está en una palabra clave: nostalgia . La generación que creció en esa década —millennials e incluso algunos centennials— está entrando en una etapa en la que mirar hacia atrás ofrece consuelo. En un mundo acelerado, con crisis globales, exceso de información y estrés constante, volver al pasado se siente como un respiro emocional . Un lugar donde todo parecía más sencillo, incluso si no lo era. Las marcas lo saben, y por eso vemos colecciones enteras inspiradas en Paris Hilton, campañas publicitar...

ML - 546








Música inmersiva: el futuro de la experiencia sonora y visual

La música ya no es solo algo que se escucha. Hoy, gracias al avance de la tecnología, se está convirtiendo en una experiencia multisensorial. Realidad aumentada, realidad virtual, inteligencia artificial, instalaciones interactivas... Todo esto está redefiniendo lo que entendemos por “escuchar música”.

Ya no se trata únicamente de lo que suena, sino de lo que se siente, se ve y se vive.

Del escenario a la inmersión total

Tradicionalmente, un concierto era el punto más alto de la conexión entre artista y público. Pero en los últimos años, hemos visto cómo esa relación se expande: escenarios que envuelven al espectador en 360°, visuales que reaccionan al sonido, proyecciones holográficas, luces inteligentes y mapping sincronizado.

Festivales como Coachella o Primavera Sound ya no solo ofrecen shows: ofrecen experiencias inmersivas. Y artistas como Björk, Beyoncé o Travis Scott entienden que la puesta visual es tan narrativa como las letras de sus canciones.

Realidad virtual y aumentada: conciertos sin fronteras

La pandemia aceleró algo que ya estaba en marcha: los conciertos virtuales. Pero no hablamos solo de ver un show por streaming. Hablamos de estar dentro del show. Plataformas como Oculus, Wave o Fortnite han albergado presentaciones en VR donde el usuario puede caminar por el escenario, volar con la música o interactuar con los visuales.

La realidad aumentada también permite que el entorno físico se transforme con la música: desde filtros de Instagram que bailan al ritmo de una canción, hasta apps que proyectan visuales sobre una mesa mientras suena un track.

Inteligencia artificial y creatividad generativa

La inteligencia artificial no solo está componiendo música: también diseña visuales en tiempo real, crea ambientes sonoros reactivos y personaliza la experiencia según el usuario. Hay obras donde la música cambia de forma según la emoción del oyente, detectada a través de sensores o cámaras.

En este contexto, el diseño ya no es fijo: es vivo, cambiante, adaptativo.

Instalaciones sonoras: museos del futuro

Cada vez más artistas trabajan en instalaciones inmersivas donde el sonido, la imagen, el espacio y el cuerpo se integran. Salas oscuras con proyecciones envolventes, sistemas de sonido multidireccionales, sensores que activan melodías con el movimiento... La música se convierte en arquitectura emocional.

Ejemplos como Superblue, Meow Wolf, o experiencias como Soundwalk Collective y TeamLab exploran estos límites entre arte, música y tecnología.


En resumen

La música inmersiva no reemplaza a la música tradicional: la expande. Abre puertas a nuevas formas de conexión, donde cada oyente puede tener su propia experiencia única. En este cruce entre arte, ciencia y tecnología, el sonido se convierte en un territorio que ya no solo se escucha: se habita.

El futuro de la música no será solo audible. Será total.











Espiando a los tres curiosos

Daniel y el obrero que llega a lo profundo

Probando al curioso

Lo que pasa en la oficina…

Montando bicicleta y más

Aprovechando el descuido

Grande y profundo

si lo quieres, tómalo