Entrada destacada

PL-25

El sonido del viento: una melodía natural que nos envuelve     El viento no se ve, pero se siente. Su paso agita las hojas, mueve las cortinas, silba entre las rendijas y a veces ruge con fuerza sobre los tejados. Es una de las presencias más antiguas y constantes del mundo natural, y su sonido ha acompañado al ser humano desde el principio de los tiempos. En cada lugar y en cada momento, el viento suena distinto, como una melodía invisible que nos conecta con la tierra, el cielo y nuestras propias emociones.  El sonido del viento nace del movimiento del aire al chocar contra superficies: árboles, edificios, montañas, o incluso nuestro propio cuerpo. Su intensidad, tono y ritmo cambian según su velocidad, dirección y entorno. Puede ser un susurro suave en una tarde tranquila, un lamento largo en una noche solitaria o un estruendo que anuncia tormenta. En el desierto, suena como un canto seco que arrastra arena; en el bosque, como un murmullo lleno de vida; junto al mar...

Miley Cyrus explica (y redefine) la diferencia entre los gays de Nickelodeon y los de Disney

 


La siempre icónica Miley Cyrus lo ha vuelto a hacer: ha dejado claro que no solo entiende la cultura queer, sino que es parte fundamental de ella. En una reciente declaración que se ha viralizado en redes, la exestrella de Disney habló con humor (y mucha verdad) sobre la diferencia entre los fans queer de Nickelodeon y los de Disney… y como siempre, lo hizo a su estilo: sin filtros.

"Nickelodeon gays" vs. "Disney gays": una comparación inesperada

Según Miley:

“Los gays de Nickelodeon son más de mocos y bromas de chicos. Disney es un poco más fabuloso. Especialmente si se trata de una estrella pop adolescente usando peluca.”

La cantante y actriz hace una clara alusión a su papel icónico como Hannah Montana, el alter ego que marcó a toda una generación. Y continúa con una afirmación que hizo reír —y también reflexionar— a muchos fans queer:

“Fui la drag queen más famosa para niños que jamás haya existido. O sea, ¿eres gay y no te gusta Hannah Montana? ¿Qué te pasa?”

Una reflexión con humor, pero también con identidad

Aunque la comparación suena graciosa, la declaración de Miley toca algo mucho más profundo: cómo ciertos íconos de la cultura pop infantil han servido como una especie de refugio o primer acercamiento a la expresión queer para muchas personas LGBTQ+.

Disney, con sus personajes coloridos, musicales dramáticos y transformaciones mágicas (hola, pelucas y cambios de look en un abrir y cerrar de ojos), ha sido durante años una plataforma que, sin proponérselo, cultivó un espacio para que jóvenes queer se vieran reflejados —aunque fuera entre líneas.

Por otro lado, Nickelodeon, con su humor más físico, slapstick y centrado en lo absurdo, tiene un tono diferente que conecta con otro tipo de sensibilidades. Pero, como lo resume Miley, Disney es puro brillo, coreografía y dramatismo adolescente, lo cual lo convierte en territorio fértil para lo fabuloso.

Miley, ícono drag (infantil) sin proponérselo

Al proclamarse como “la drag queen más famosa para niños”, Miley no solo reconoce el impacto de Hannah Montana, sino que también reivindica su papel como ícono queer para una generación que creció entre pelucas, doble identidad y canciones pegajosas sobre vivir "lo mejor de ambos mundos".

En resumen, Miley Cyrus lo dice sin rodeos: si creciste viendo a Hannah Montana y ahora te identificas como parte de la comunidad queer, no estás solo. Y si no la amabas... bueno, quizás necesites reconsiderarlo.


¿Tú eras más fan de Disney o Nickelodeon? ¿También cantabas “Nobody’s Perfect” como si fuera tu himno personal? Cuéntanos en los comentarios.


Leer más…

Leer más…