- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entrada destacada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Un 10 de abril de 2014 se estrenaba en los cines *Hoy quiero volver solo* (*Hoje Eu Quero Voltar Sozinho*), una película brasileña que, con una delicadeza única, logró conquistar corazones en todo el mundo. Ahora, 11 años después, el número **211** ha comenzado a tomar un significado especial entre los fans: una especie de guiño simbólico, emocional, casi íntimo.
La historia, dirigida por Daniel Ribeiro, cuenta el despertar sentimental de Leonardo, un adolescente ciego que comienza a descubrir su independencia y su primer amor junto a Gabriel, el nuevo compañero de clase. Con sensibilidad, sutileza y ternura, la película se convirtió en un referente del cine LGBTQ+ y de las coming-of-age contemporáneas. Más allá de su temática, fue la humanidad con la que trató las emociones adolescentes lo que la hizo atemporal.
Pero… ¿por qué “211”? Aunque nunca se menciona explícitamente en la película, los fans han adoptado ese número como una especie de código o símbolo. Algunos lo relacionan con fechas, otros con escenas concretas, pero para muchos simplemente representa **el amor inocente, la libertad de ser uno mismo, y ese instante exacto donde todo cambia para siempre**.
A más de una década de su estreno, *Hoy quiero volver solo* sigue resonando con nuevas generaciones, y su legado continúa expandiéndose en redes, en conversaciones, y en cada persona que se vio reflejada en la mirada sincera de Leonardo y Gabriel.
Tal vez no haya una respuesta definitiva a “¿es este el 211?”, pero quizás esa sea la magia: **el 211 es un sentimiento, una memoria, un suspiro guardado en el corazón**.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
ML - 582
El Color Amarillo en la Mostaza: Historia, Ciencia y Cultura El color amarillo intenso de la mostaza no solo es un distintivo visual, sino también una huella de su historia, composición química y significado cultural. Esta tonalidad vibrante tiene un origen interesante y una influencia que va más allá de la cocina. Origen Natural y Evolución del Color Originalmente, la mostaza como condimento se elaboraba simplemente moliendo semillas de mostaza (blanca o negra) y mezclándolas con agua, vinagre, sal u otros ingredientes. Sin embargo, esta preparación era más bien de un color marrón o beige. El color amarillo brillante que asociamos hoy con la mostaza, especialmente en la versión americana, proviene de un ingrediente adicional: la cúrcuma . Esta especia, derivada de la raíz de Curcuma longa , fue añadida por primera vez a principios del siglo XX para dar a la mostaza un color más atractivo y uniforme. La cúrcuma contiene curcumina, un pigmento natural de color amarillo intenso...
ML - 578
La Rebelión Silenciosa de los Objetos: ¿Y Si la Naturaleza Nos Está Devolviendo Todo lo Que Le Dimos? Cada vez que ves una playa llena de plástico, un bosque con basura o una ciudad invadida por maleza, tal vez lo estás interpretando al revés. No es solo “lo que dejamos tirado”. ¿Y si es lo que la Tierra está empezando a escupir ? ¿Y si el planeta, de forma lenta pero consciente, está devolviendo los objetos que nunca pidió? Este artículo explora la idea —poética y perturbadora— de que la naturaleza ha empezado a rechazar nuestra presencia… usando nuestros propios artefactos . Basura Que Vuelve del Más Allá Durante décadas enterramos cosas. Bajo tierra, bajo el mar, incluso en el espacio. Ahora, esas cosas están emergiendo. Microplásticos en peces. Químicos en el aire. Artefactos electrónicos reventando vertederos. Satélites obsoletos cayendo del cielo. Como si los objetos se negaran a desaparecer. Como si dijeran: "no, gracias, llévate esto contigo." Objet...
ML - 567
La Nostalgia Digital: Por Qué Nos Atraen los Gráficos Feos de los 90s ¿Alguna vez has sentido una extraña ternura al ver una página web vieja, con colores chillones, tipografías mal combinadas y GIFs parpadeantes? ¿O has jugado un videojuego con gráficos pixelados y te ha parecido… mejor que muchos de los actuales? Tranquilo, no estás solo. Bienvenido al mundo de la nostalgia digital , ese fenómeno que nos hace sentir cariño por una era que, en su momento, intentábamos dejar atrás lo más rápido posible. Pero ¿por qué ocurre esto? ¿Por qué el “feísmo” digital está de moda? ¿Y qué dice eso de nuestra relación con la tecnología? El Encanto de lo Imperfecto En los 90s y principios de los 2000, las computadoras y consolas eran limitadas. Los navegadores cargaban lento, los píxeles eran del tamaño de una uña, y las animaciones de Flash parecían hechas por un primo en secundaria… porque a veces, lo eran. Hoy, vemos todo eso con una mezcla de ternura y asombro. Ya no se trata solo d...
ML - 565
Cilantro: La Hierba que Divide al Mundo (y es culpa de tus genes) O lo amas... o lo odias. El cilantro no tiene término medio. Para algunos es fresco, vibrante y esencial en tacos, salsas y currys. Para otros, sabe a jabón. ¿Por qué esta hojita verde genera tanta polémica? Spoiler: ¡tu ADN tiene algo que decir! 🧬 ¿Cilantro o jabón? La ciencia lo explica Si alguna vez has probado cilantro y has sentido que sabe a detergente, no estás exagerando: es real. Algunas personas tienen una variante genética en el gen OR6A2 , que está relacionado con los receptores olfativos que perciben aldehídos : compuestos que el cilantro contiene naturalmente… y que también están presentes en algunos jabones y productos de limpieza. En resumen: si tu nariz lo detecta como “químico”, no hay mucho que puedas hacer . Es tu cuerpo diciendo “esto es raro”. 🌍 Cilantro por el mundo: del amor al odio Pese a la polémica, el cilantro es una superestrella global : 🌮 México: Base de salsas frescas, taco...
ML - 573
Arqueología del Futuro: ¿Qué Quedará de Nosotros en el Año 3000? Cuando los arqueólogos actuales desentierran ruinas romanas o templos mayas, encuentran objetos sólidos: piedras, herramientas, huesos. Todo lo que resistió el tiempo. Pero si una civilización del futuro excavara lo que fue nuestra época… ¿qué encontrarían? ¿Memes? ¿Cables oxidados? ¿Satélites muertos orbitando en silencio? Este artículo es un viaje especulativo por el futuro: una arqueología anticipada de lo digital. Ruinas de Silicio La mayoría de lo que creamos hoy no está hecho para durar. Fotos guardadas en la nube, publicaciones en redes sociales, archivos que viven en servidores que podrían apagarse mañana. En términos arqueológicos, estamos construyendo en humo. Un arqueólogo del año 3000 encontraría más restos de un frigorífico que de tu cuenta de Instagram. El Cementerio de Satélites En la órbita terrestre hay más de 3.000 satélites muertos. Restos de tecnología que ya no sirven, pero que siguen ah...
ML - 581 - ENCUENTRO EN EL DESIERTO
100
“Vincent acaba de conseguir un nuevo trabajo de limpieza de piscinas para el loco millonario August . Cuando el hombre vislumbra el ENORME paquete de su nuevo jefe, se distrae del trabajo. Por suerte, eso fue una distracción suficiente para que August se diera cuenta de lo guapo que es su nuevo mano amiga”.
580
La Importancia de los Post-it: Una Pequeña Nota con un Gran Impacto En un mundo saturado de herramientas digitales, aplicaciones móviles y sistemas de gestión de tareas complejos, un pequeño cuadrado de papel con adhesivo en la parte posterior sigue ocupando un lugar privilegiado en escritorios, pizarras y cuadernos alrededor del mundo. Se trata del Post-it , una invención aparentemente simple pero profundamente influyente que ha transformado la manera en que las personas organizan ideas, recuerdan tareas y colaboran. Aunque nació como un accidente de laboratorio, su utilidad ha trascendido generaciones y disciplinas, convirtiéndose en un símbolo de organización, creatividad y eficiencia. Origen del Post-it: Una Historia de Serendipia El Post-it fue inventado por accidente en los laboratorios de 3M en los años 70. El químico Spencer Silver intentaba desarrollar un adhesivo potente, pero en lugar de eso creó uno de baja adherencia, reposicionable y sin residuos. Durante años,...
ML - 434
Lima y Azúcar: Usos y Beneficios en la Cocina y el Cuidado Personal La lima y el azúcar forman una combinación perfecta en la gastronomía y el bienestar personal. Mientras que la lima aporta su acidez refrescante y su alto contenido de vitamina C, el azúcar es un ingrediente esencial en la repostería y un excelente exfoliante natural. En este artículo exploramos sus múltiples usos. 1. Usos Gastronómicos La lima y el azúcar son protagonistas en muchas recetas que van desde bebidas hasta postres y adobos: Cócteles y bebidas : La lima es clave en el mojito, la caipirinha y las limonadas, mientras que el azúcar equilibra la acidez. Postres y dulces : Se emplean juntos en tartas, caramelos, helados y glaseados. Salsas y marinados : La lima realza el sabor de carnes y mariscos, mientras que el azúcar ayuda a caramelizar y equilibrar sabores. Mermeladas y jarabes : Ambos ingredientes se combinan para preparar conservas naturales y jarabes para bebidas. 2. Beneficios para la Salud Ambos ingred...
ML - 560
Entradas populares
ML - 582
El Color Amarillo en la Mostaza: Historia, Ciencia y Cultura El color amarillo intenso de la mostaza no solo es un distintivo visual, sino también una huella de su historia, composición química y significado cultural. Esta tonalidad vibrante tiene un origen interesante y una influencia que va más allá de la cocina. Origen Natural y Evolución del Color Originalmente, la mostaza como condimento se elaboraba simplemente moliendo semillas de mostaza (blanca o negra) y mezclándolas con agua, vinagre, sal u otros ingredientes. Sin embargo, esta preparación era más bien de un color marrón o beige. El color amarillo brillante que asociamos hoy con la mostaza, especialmente en la versión americana, proviene de un ingrediente adicional: la cúrcuma . Esta especia, derivada de la raíz de Curcuma longa , fue añadida por primera vez a principios del siglo XX para dar a la mostaza un color más atractivo y uniforme. La cúrcuma contiene curcumina, un pigmento natural de color amarillo intenso...
ML - 578
La Rebelión Silenciosa de los Objetos: ¿Y Si la Naturaleza Nos Está Devolviendo Todo lo Que Le Dimos? Cada vez que ves una playa llena de plástico, un bosque con basura o una ciudad invadida por maleza, tal vez lo estás interpretando al revés. No es solo “lo que dejamos tirado”. ¿Y si es lo que la Tierra está empezando a escupir ? ¿Y si el planeta, de forma lenta pero consciente, está devolviendo los objetos que nunca pidió? Este artículo explora la idea —poética y perturbadora— de que la naturaleza ha empezado a rechazar nuestra presencia… usando nuestros propios artefactos . Basura Que Vuelve del Más Allá Durante décadas enterramos cosas. Bajo tierra, bajo el mar, incluso en el espacio. Ahora, esas cosas están emergiendo. Microplásticos en peces. Químicos en el aire. Artefactos electrónicos reventando vertederos. Satélites obsoletos cayendo del cielo. Como si los objetos se negaran a desaparecer. Como si dijeran: "no, gracias, llévate esto contigo." Objet...
ML - 567
La Nostalgia Digital: Por Qué Nos Atraen los Gráficos Feos de los 90s ¿Alguna vez has sentido una extraña ternura al ver una página web vieja, con colores chillones, tipografías mal combinadas y GIFs parpadeantes? ¿O has jugado un videojuego con gráficos pixelados y te ha parecido… mejor que muchos de los actuales? Tranquilo, no estás solo. Bienvenido al mundo de la nostalgia digital , ese fenómeno que nos hace sentir cariño por una era que, en su momento, intentábamos dejar atrás lo más rápido posible. Pero ¿por qué ocurre esto? ¿Por qué el “feísmo” digital está de moda? ¿Y qué dice eso de nuestra relación con la tecnología? El Encanto de lo Imperfecto En los 90s y principios de los 2000, las computadoras y consolas eran limitadas. Los navegadores cargaban lento, los píxeles eran del tamaño de una uña, y las animaciones de Flash parecían hechas por un primo en secundaria… porque a veces, lo eran. Hoy, vemos todo eso con una mezcla de ternura y asombro. Ya no se trata solo d...
ML - 565
Cilantro: La Hierba que Divide al Mundo (y es culpa de tus genes) O lo amas... o lo odias. El cilantro no tiene término medio. Para algunos es fresco, vibrante y esencial en tacos, salsas y currys. Para otros, sabe a jabón. ¿Por qué esta hojita verde genera tanta polémica? Spoiler: ¡tu ADN tiene algo que decir! 🧬 ¿Cilantro o jabón? La ciencia lo explica Si alguna vez has probado cilantro y has sentido que sabe a detergente, no estás exagerando: es real. Algunas personas tienen una variante genética en el gen OR6A2 , que está relacionado con los receptores olfativos que perciben aldehídos : compuestos que el cilantro contiene naturalmente… y que también están presentes en algunos jabones y productos de limpieza. En resumen: si tu nariz lo detecta como “químico”, no hay mucho que puedas hacer . Es tu cuerpo diciendo “esto es raro”. 🌍 Cilantro por el mundo: del amor al odio Pese a la polémica, el cilantro es una superestrella global : 🌮 México: Base de salsas frescas, taco...
ML - 573
Arqueología del Futuro: ¿Qué Quedará de Nosotros en el Año 3000? Cuando los arqueólogos actuales desentierran ruinas romanas o templos mayas, encuentran objetos sólidos: piedras, herramientas, huesos. Todo lo que resistió el tiempo. Pero si una civilización del futuro excavara lo que fue nuestra época… ¿qué encontrarían? ¿Memes? ¿Cables oxidados? ¿Satélites muertos orbitando en silencio? Este artículo es un viaje especulativo por el futuro: una arqueología anticipada de lo digital. Ruinas de Silicio La mayoría de lo que creamos hoy no está hecho para durar. Fotos guardadas en la nube, publicaciones en redes sociales, archivos que viven en servidores que podrían apagarse mañana. En términos arqueológicos, estamos construyendo en humo. Un arqueólogo del año 3000 encontraría más restos de un frigorífico que de tu cuenta de Instagram. El Cementerio de Satélites En la órbita terrestre hay más de 3.000 satélites muertos. Restos de tecnología que ya no sirven, pero que siguen ah...
#32 - Amone Bane, Filou Fitt & Venus Vixen
ML - 581 - ENCUENTRO EN EL DESIERTO
Dueña de la icónica casa de Carrie Bradshaw en "Sex and the City" dice basta: instalará reja para frenar a los turistas
La propietaria de la famosa casa de Carrie Bradshaw en Sex and the City ha llegado al límite. Tras casi 30 años soportando hordas de turistas que convierten su vivienda en una atracción, ha decidido tomar medidas drásticas: instalar una reja metálica para recuperar su tranquilidad. Barbara Lorber, dueña del edificio en el 66 de Perry Street desde 1978, expresó su frustración en una audiencia pública ante la Comisión de Conservación de Monumentos. Según relató, la constante presencia de fans sacando fotos, grabando TikToks e incluso trepando por la escalinata para mirar dentro de su hogar se ha vuelto insoportable. "A cualquier hora hay grupos tomando fotos con flash, haciendo ruido o incluso llamando al timbre de madrugada", explicó en una carta enviada a las autoridades. Aunque ya había colocado una cadena y carteles pidiendo respeto, muchos visitantes la ignoraban, traspasaban el límite y hasta vandalizaban la propiedad. Con el resurgir del interés por la serie gracias a...
100
“Vincent acaba de conseguir un nuevo trabajo de limpieza de piscinas para el loco millonario August . Cuando el hombre vislumbra el ENORME paquete de su nuevo jefe, se distrae del trabajo. Por suerte, eso fue una distracción suficiente para que August se diera cuenta de lo guapo que es su nuevo mano amiga”.
Entrevista a TJ Klune quién revela por qué Bones Beneath My Skin necesitaba una escena de sexo gay
S3x0, cultos, extraterrestres y un viaje por carretera a través del Medio Oeste mientras huyen del gobierno... ¡y la nueva novela de TJ Klune tiene todo eso! Bueno, no es exactamente nueva. El próximo libro del autor, que es best seller del New York Times y USA Today, y ganador del Lambda Literary Award, The Bones Beneath My Skin , fue autoeditado por Klune en 2018 después de que su editor en ese momento lo rechazara como “raro”. Entendiendo eso como un código para “demasiado, bueno, queer”, Klune sacó la historia al mundo por sus propios términos. Siete años después, la historia está a punto de tener una nueva vida con un nuevo editor, y el "raro" libro de Klune es el thriller queer sobrenatural que no sabíamos que necesitábamos. Out habló con el escritor para charlar sobre la creación de una familia nuclear queer por la que todos podemos sentir afinidad, ESA escena de sexo que deja sin aliento, cómo la representación puede cambiar vidas, y cómo la comunidad trans inspiró ...